Se imparte un taller al mes en régimen de fines de semana (viernes tarde, sábado completo y domingo mañana). Este formato genera una progresiva conexión con la experiencia que facilita la aprehensión de los contenidos teórico-prácticos. El intervalo entre uno y otro ayuda a la elaboración y asimilación de lo aprendido.
Cada taller tiene tres períodos:
- Pre-taller: La teoría. El alumnado dispondrá en el aula virtual de unas lecturas obligatorias y otras recomendadas sobre el tema que se trate en el próximo taller. Tres días antes del taller tendrán que cumplimentar un cuestionario online que demuestre la comprensión de la teoría leída. Además, en el aula virtual podrá acceder a otros recursos pedagógicos que esta tecnología ofrece.
- Taller: La vivencia. El enfoque gestáltico es esencialmente experiencial y fenomenológico no olvidando nunca que se aprende lo que se vive. Además, habrá teoría que será impartida en el contexto grupal adecuado de modo que el aprendizaje quede fuertemente consolidado.
- Post-taller: La auto-reflexión que integra la teoría y la vivencia. Cada alumno/a deberá escribir después del taller y antes del siguiente sobre su experiencia vivida y aquello de lo que se ha dado cuenta en relación a sí mismo/a y en relación al grupo. Esta elaboración teórica sobre la vivencia tiene un efecto de cierre fenomenológico del taller.