La Terapia Corporal Integrativa – TCI - pretende potenciar la escucha corporal y facilitar los procesos orgánicos de autorregulación que favorecen el equilibrio energético y revitalizan a la persona, resolviendo las tensiones profundas arraigadas de la infancia. Mediante las técnicas de desbloqueo corporal, favorecemos la fluidez energética y el contacto con la vida, aumentando la conciencia de uno mismo y de los vínculos que se establecen con los demás, así como del entorno. Trabajamos con los diferentes caracteres conociéndonos y aceptándonos, lo que da lugar a la transformación.
El Olivo Psicoterapia Humanista organiza estos talleres introductorios que impartirá ESPAI TCI para presentar su formación en Terapia Corporal Integrativa que comenzará en Madrid en octubre de 2022.
Introductorio TCI
9 de septiembre de 2023 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
Precio: 65€.
Lugar: El Olivo Psicoterapia Humanista, C/ José Silva, 14-bis, 28043, Madrid.
Inscripción: El formulario para inscribirse al introductorio es este: https://bit.ly/intro-tci-23
Imparte: Gabriela.
FORMACIÓN EN TERAPIA CORPORAL INTEGRATIVA
DURACIÓN
La formación tendrá una duración de tres años. Se realizarán 11 talleres por año, además de un Stage residencial. Los talleres se impartirán de viernes a domingo, y el encuentro residencial tiene una duración de 4 días, de jueves por la tarde a domingo al mediodía.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Primer año
- Bases de la TCI
- Introducción a la terapia Reichiana
- Carácter y coraza muscular
- Trauma y cuerpo
- Respiración, emoción y cuerpo
- Carácter esquizoide
- Masaje PSI
- Sexualidad I
- Stage residencial: La muerte
- Carácter oral
- Necesidades básicas
- Carácter masoquista
Segundo año
- Carácter psicopático
- Carácter rígido
- Masaje PSI
- Lectura Corporal
- Sexualidad II
- Amor y relaciones
- Mecanismos de defensa
- Trabajo con la respiración
- Culpa
- Constelaciones
Tercer año
- Supervisión
- Lectura corporal
- Recursos del terapeuta
- Herramientas y técnicas corporales
- Renacimiento
- Ego y personajes internos
- Sexualidad III
- Trabajo con respiración
- Gestalt y cuerpo
- Masaje PSI II
- Dinámica final
CALENDARIO 2023
Las fechas del primer curso (2023) son:
- 1.º taller: 6-8 oct. 2023
- 2.º taller: 27-29 oct. 2023
- 3.º taller: 24-26 nov. 2023
- 4.º taller: 15-17 dic. 2023
- 5.º taller: 26-28 ene. 2024
- 6.º taller: 16-18 feb. 2024
- 7.º taller: 15-17 mar. 2024
- 8.º taller: 12-14 abr. 2024
- Stage: 9-12 may. 2024
- 9º taller: 31 may. -1 jun 2024
- 10ª taller: 28-30 jun. 2024
- 11º taller: 19-21 jul. 2024
*Durante el curso pueden producirse cambios, en las fechas o en los temas, que se comunicarán con la máxima antelación.
HORARIOS, INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO
El horario de cada uno de los encuentros de fin de semana es el que detallamos a continuación:
- Viernes de 18h a 20h: teoría online, excepto los viernes de tutoría (20-22h) que ambos bloques serán presenciales
- Sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h: desarrollo vivencial del taller
- Domingo de 10h a 14h: desarrollo vivencial del taller
Antes de formalizar la inscripción es imprescindible que todas las personas interesadas realicen una entrevista con el equipo de coordinación de TCI.
MATERIALES DE ESTUDIO
El documento que recoge la teoría de cada taller estará en el Espai online a disposición de los alumnos, con anterioridad a cada uno de los seminarios.
TERAPIA INDIVIDUAL Y SUPERVISIÓN
Un requisito indispensable para poder obtener el título de la escuela, además de la asistencia a cada fin de semana, es haber realizado como mínimo 40 horas de terapia individual con un terapeuta TCI y 40 horas de supervisión grupal.
Como escuela nosotros recomendamos realizarlo durante los tres años del proceso formativo, para un mejor aprovechamiento de la formación y concienciación de la evolución personal.
TÍTULO DE TCI
Al finalizar la formación se entregará un título del ESPAI TCI a cada alumno que haya cumplido con los compromisos requeridos a lo largo de los tres años de formación.
También existe la posibilidad de obtener el título de FEDINE, federación española politécnica de diplomados, realizando una tesina de final de formación.
Si no hay el interés de obtener dichas titulaciones, no es necesario completar las horas de supervisión y terapia individual establecidas.
Más información: info@elolivopsicoterapia.es