Psicopatología contemporánea: Un enfoque del sufrimiento humano

Comprende el Sufrimiento del Alma: Explora la psicopatología más allá del diagnóstico.

Este curso ofrece una mirada integradora al sufrimiento humano, abordando aspectos psicológicos, relacionales y espirituales. Dirigido a profesionales sociosanitarios.

Esta formación aborda la psicopatología desde una mirada integradora que va más allá del diagnóstico, buscando el entendimiento y el acompañamiento en cada historia de sufrimiento. Propone una comprensión profunda de la psicopatología como el “discurso del sufrimiento del alma”, una narrativa que la persona construye sobre su propio malestar, un relato que revela la
dimensionalidad de su ser.

A lo largo de las sesiones, exploraremos los aspectos psicológicos, relacionales, espirituales y biológicos de la persona, y cómo estos se interrelacionan en la experiencia del malestar. Los síntomas se entenderán como puertas de entrada a la vivencia de la persona, permitiéndonos escuchar y comprender lo que le sucede de manera profunda. En este recorrido, la subjetividad se presenta como el relato único de cada persona, invitándonos a una escucha empática y profunda de su malestar.

Uno de los pilares de este curso será la reflexión sobre la relación terapéutica. Esta será vista no solo como un espacio de intervención, sino como un vínculo restaurativo, un espacio de acogida donde el dolor puede ser expresado, comprendido y transformado.

Objetivos de la Formación

Los objetivos básicos de la formación son:

  1. Acercarse al malestar humano y sus diversas formas de manifestación subjetiva.
  2. Explorar las diversas formas de organización psíquica y los principios organizadores del funcionamiento mental.
  3. Analizar las diferentes aproximaciones y mapas diagnósticos.
    .

¿A quién va dirigida?

Nuestra formación en Psicopatología Contemporánea está dirigida a Psicoterapeutas, profesionales del ámbito sociosanitario y personas interesadas en el abordaje de la psicopatología

¿Quieres formarte en psicopatología contemporánea en Madrid?

Si deseas más información, puedes solicitarnos una entrevista y resolver así tus dudas.

Estructura de la Formación en Psicopatología contemporánea

Horarios y lugar

La formación tendrá lugar un sábado al mes de octubre de 2025 a abril de 2026. Cuenta con un total de 80 horas (56 horas presenciales y 24 horas de lecturas).

El horario será en sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00.

En nuestra sede de la Calle José Silva, 14-bis, Madrid (Metro Arturo Soria).

La formación tendrá un total de 7 talleres, donde cada taller constará de un espacio teórico experiencial y otro de reflexión donde se trabajarán lecturas seleccionadas para cada encuentro.

Taller 1: Bases de la psicopatología I
Imparte María José Perruca
25 de octubre de 2025

Taller 2: Bases de la psicopatología II
Imparte Elena Calvo
22 de noviembre de 2025

Taller 3: Experiencia psicótica
Imparte María José Perruca
14 de diciembre de 2024

Taller 4: Experiencia borderline y narcisismo
Imparte Elena Calvo
31 de enero de 2026

Taller 5: Experiencia depresiva
Imparte Elena Calvo
21 de febrero de 2026

Taller 6: Experiencia ansiosa
Imparte María José Perruca
21 de marzo de 2026

Taller 7: Trauma
Imparte Elena Calvo
18 de abril de 2026

Requisitos

Se hará entrega de diploma acreditativo a las personas participantes que finalicen las horas. Para la certificación, el alumno/a deberá asistir al menos al 80% de los talleres y los ejercicios propuestos en el mismo.

Certificación

Para la certificación, el alumno/a deberá asistir al menos al 80% de los talleres y los ejercicios propuestos en el mismo.

Equipo docente

Curso completo: 910€ que se pagarán de la siguiente manera:

  • Pago de matrícula: 210€
  • 1º plazo (1 de enero de 2026): 350€
  • 2º plazo (1 de marzo de 2026): 350€

Rellena este FORMULARIO y adjunta el justificante del ingreso de la reserva.

IBAN: ES02 0049 5141 74 20160 42388
Beneficiario: El Olivo Psicoterapia Humanista SL
Concepto: “Matrícula psicopatología” + NOMBRE Y APELLIDOS