Formación en Terapia Gestalt en Madrid

Comenzamos nueva promoción el 18 y 19 de octubre de 2025

Presencia, conciencia y responsabilidad son los tres pilares de la Gestalt, y nos parecen muy transformadores en estos tiempos de hiperconexión constante, donde el ruido de las pantallas nos aleja —más que nunca— de nosotros/as mismos/as y de los/las demás.

Nuestra formación en Terapia Gestalt es un camino de aprendizaje vivencial, en el que no sólo te formas como terapeuta, sino que te transformas como persona. Lo haces acompañada por un grupo de colegas con quienes irás tejiendo red, sostén y complicidad. El vínculo es parte del proceso.

En El Olivo, integramos los fundamentos de la Gestalt con aportes de otros enfoques que enriquecen la práctica clínica actual: el trauma, el apego, lo relacional, la regulación emocional, la mirada sistémica, el eneagrama, contar, el cuerpo… 
Además, los encuentros residenciales frecuentes recuperan los orígenes haciendo que el grupo se vuelva compacto y seguro, favoreciendo una experiencia  donde privilegiar lo presencial del encuentro, una revolución en unos tiempos de la hegemónica pantalla.

Una propuesta formativa viva, comprometida, y alineada con el mundo que habitamos

Nuestra formación en terapia gestalt tiene como objetivo capacitar a los alumnos y alumnas en el aprendizaje de habilidades técnicas y metodológicas que puedan aplicarse posteriormente en el ámbito clínico, social o educativo. 

En El Olivo valoramos el espíritu humanista de la concepción del ser humano. Entendemos que el proceso de socialización que todos experimentamos a menudo nos lleva a olvidar nuestra verdadera identidad y nos hace depender de las expectativas ajenas. Por ello, queremos fomentar la responsabilidad y la autoconciencia, para que cada persona pueda convertirse en su propia persona.

En este sentido, el proceso formativo se centra en tres aspectos principales:

  1. Raíces: Como los árboles se conectan desde lo profundo con los demás, la importancia de crear grupos compactos y consolidados donde desarrollarnos y conectarnos. La relación con el/la otro/a.
  2. Tronco: El self, el conocimiento de uno/a mismo/a través de las técnicas y herramientas gestálticas. 
  3. Frutos: Aplicar lo aprendido en la relación terapéutica profesional., 

¿Quieres formarte en Terapia Gestalt en Madrid?

Charla informativa: 1 de octubre de 2025 a las 19:00 h.

Presentación de la Formación en Terapia Gestalt

En El Olivo concebimos a la persona desde una mirada humanista, confiando en su capacidad innata de crecimiento y transformación. Sabemos que los procesos de socialización, a menudo, nos alejan de nuestra esencia y nos hacen depender de expectativas externas. Por eso, nuestra propuesta fomenta la conciencia y la responsabilidad personal, para que cada persona pueda reencontrarse con su verdadera identidad y desplegarla en sus vínculos.

Nuestra identidad como centro de psicoterapia y formación se sostiene en varios pilares:

●  La integración de enfoques: partimos de los fundamentos de la Gestalt, pero enriquecemos la práctica con aportes de la terapia sistémica, el trabajo con el trauma y el apego, la perspectiva relacional, el cuerpo, la perspectiva de género…

 La vivencia como motor de aprendizaje: creemos que no basta con comprender la teoría, sino que es necesario atravesarla, vivirla y encarnarla para poder integrarla en la práctica terapéutica.

●  El grupo como espejo y red: tanto en los procesos terapéuticos como en la formación, lo grupal es un eje fundamental. El grupo permite espejarnos, apoyarnos y transformarnos a través del encuentro con los/as demás.

 Espacio seguro y de cuidado: para que el aprendizaje y la terapia sean posibles, es esencial contar con una base de seguridad, ponemos atención a los detalles: desde el entorno físico hasta la calidad de los vínculos, cultivamos un espacio donde sentirse acogido/a y cuidado/a. Creemos que la experiencia de cuidado —en lo pequeño y en lo más grande— es ya en sí misma una forma de terapia.

 La conexión con lo humano y lo presente: en tiempos de dispersión y virtualidad, apostamos por lo vivencial y lo presencial como lugares de arraigo, donde la relación cobra su verdadera fuerza.

 La trayectoria y experiencia clínica y docente del equipo: con más de 20 años trabajando juntos/as, los/as fundadores y docentes de El Olivo ofrecemos un acompañamiento sólido, experimentado y en constante renovación. Nuestra manera de estar impregna cada proceso, transmitiendo confianza, cercanía y compromiso.

El Olivo es, en esencia, un espacio donde lo personal y lo profesional se entrelazan: un lugar para formarse como terapeuta, pero también para reencontrarse como persona, crecer en autenticidad y aprender a acompañar a otros/as desde la presencia y el respeto

La semilla del Olivo

Los cuatro fundadores de El Olivo Psicoterapia Humanista —Esther Beiztegui, Carmen Benítez, Borja Aula y Paco Domínguez— llevan más de 25 años trabajando juntos/as y constituyen el núcleo del equipo docente. Son miembros didactas y supervisores/as reconocidos por la AETG y la FEAP, formando un equipo sólido y experimentado.

Nuestros orígenes como profesionales se enraizan en la intervención social: adicciones, menores en situación de riesgo, mujeres trabajadoras del sexo, centros penitenciarios, servicios sociales, minorías étnicas… Experiencias que han marcado nuestra manera de comprender y acompañar a las personas que sufren, y que hoy atraviesa nuestra forma de hacer terapia y de enseñar.

Su experiencia, unida al entusiasmo por seguir aprendiendo, da forma a un cuerpo pedagógico coherente, rico en contenidos y nutrido de la práctica clínica y social.

Ofrecemos un programa de FORMACION TERAPIA GESTALT acreditado por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) que cumple con todos los requisitos necesarios, incluyendo profesorado calificado, espacios adecuados y temarios completos.

Objetivos de la Formación

  1. Aprender la Terapia Gestalt desde un enfoque teórico y vivencial, aplicada a la clínica, la educación y la intervención social.
  2. Crear un espacio humanista donde desplegar el potencial creativo de cada alumno/a.
  3. Favorecer el crecimiento personal a través de la experiencia grupal y del trabajo terapéutico individual.
  4. Ofrecer supervisión durante la formacion y acompañamiento posterior en la práctica profesional. 

¿A quién va dirigida?

A profesionales y estudiantes vinculados con las profesiones de ayuda: psicología, medicina, trabajo social, educación, docencia, mediación, coaching, entre otras.

Estructura de la Formación en Terapia Gestalt

Se imparte un taller al mes en fines de semana (sábado completo y domingo mañana-a partir del 2ºcurso se añade la tarde del viernes-). Este formato genera una progresiva conexión con la experiencia que facilita la aprehensión de los contenidos teórico-prácticos. 

Cada taller tiene tres períodos

  • Pre-taller: La teoría. El alumnado dispondrá en el aula virtual de unas lecturas obligatorias y otras recomendadas sobre el tema que se trate en el próximo taller.  En el aula virtual podrán acceder a otros recursos pedagógicos.
  • Taller: La vivencia. El enfoque gestáltico es esencialmente experiencial y fenomenológico no olvidando nunca que se aprende lo que se vive. Además, habrá teoría que será impartida en el contexto grupal adecuado de modo que el aprendizaje quede fuertemente consolidado.
  • Post-taller:Presentar una memoria vivencial del taller de fin de semana

El temario incluye todos los contenidos teóricos que exige la AETG. El formato en el que se impartirá será el de fines de semana a razón de uno al mes aproximadamente. El número de horas totales es de 640 distribuidas en el siguiente horario:

Primer curso

Un total de 195 horas en 10 fines de semana y 2 residenciales.

  • Fines de semana:
    • Sábado de 10 a 20:30 h.
    • Domingo de 10 a 14:30 h.
  • Residenciales:
    • Residencial 1: Desde el jueves a las 17h. hasta el domingo a las 13h.
    • Residenciales 2: Desde el viernes a las 17 h. hasta el domingo a las 13 h.

Segundo curso

Un total de 245 horas en 10 fines de semana y 2 residenciales.

  • Fines de semana:
    • Viernes de 16:30 a 20:30 h.
    • Sábado de 10 a 20:30 h.
    • Domingo de 10 a 14:30 h.
  • Residenciales:
    • Residencial 1: Desde el jueves a las 17 h. hasta el domingo a las 13 h.
    • Residencial 2: Desde el jueves a las 10 h. hasta el domingo a las 13 h. (Figuras parentales).

Tercer curso

Un total de 230 horas en 10 fines de semana y 2 residenciales.

  • Fines de semana:
    • Viernes de 16:30 a 20:30 h.
    • Sábado de 10 a 20:30 h.
    • Domingo de 10 a 14:30 h.
  • Residenciales:
    • Residencial 1: Desde el jueves a las 17 h. hasta el domingo a las 13 h.
    • Residencial 2: Desde el viernes a las 17 h. hasta el domingo a las 13 h.

Temas del primer curso

En el primer curso se hace un recorrido por los principios básicos de la terapia Gestalt y su historia, como son: el darse cuenta, el aquí y ahora, la escucha, el ciclo gestáltico e introducción a sus interrupciones, las polaridades y los diversos usos de «la silla vacía», los sueños, el cuerpo, el contacto, la sombra y la máscara, las técnicas gestálticas, dinámicas de grupo…. 

Temas del segundo curso

En este curso se profundiza en la aplicación de los conceptos básicos a la terapia, junto con asuntos específicos del proceso terapéutico: la biografía, la psicosomática, la creatividad, el self y el campo relacional, la vergüenza y otras defensas, el trabajo con la infancia, con las figuras de cuidado, el duelo… Se incluyen en este curso a otras modalidades terapéuticas (terapias corporales, psicodrama, psicoterapia feminista, psicoanálisis, análisis transaccional, sistémica, constelaciones familiares, eneagrama). Este curso termina con un residencial de figuras parentales.

Temas del tercer curso

Este curso está orientado a la puesta en práctica de todo lo aprendido en los cursos anteriores enfocándose principalmente a las habilidades terapéuticas, la supervisión, las escenas temidas . Además, hay temas específicos como el trabajo con las emociones en psicoterapia, terapia de pareja, terapia infantil, visión gestáltica de la enfermedad, etc.

Tareas que tiene que realizar el alumno/a

  1. Una memoria vivencial.
  2. Trabajos teóricos  sobre un temas concretos de terapia gestalt.
  3. Una memoria final  sobre todo el recorrido de la formación.

Titulación

Para la obtención del diploma de “TERAPIA GESTALT: TEORÍA Y METODOLOGÍA” que otorga la Asociación Española de Terapia Gestalt el alumno/a deberá:

  • Realizar los tres cursos completos de la formación.
  • Completar un mínimo de 80 horas de terapia personal con terapeuta que sea miembro titular de la AETG. En caso de que éste no sea miembro titular, las horas de terapia realizadas serían computables si el terapeuta gestáltico tuviera el aval de un miembro titular. Otra opción es un mínimo de 60 horas de terapia personal individual y un mínimo de 40 horas de terapia de grupo.
  • Completar un mínimo de 10 horas de supervisión individual o 20 horas de supervisión grupal, con miembro supervisor de la AETG.

Equipo docente

Creemos  en el potencial de crecimiento de las personas.

1er curso: 195h. Importe total: 2.580 euros

Pago de la reserva 300 euros al hacer la inscripción.
190 euros prorrateados durante 12 meses consecutivos a partir de noviembre de 2025.

2er curso: 245h. Importe total: 2.580 euros

215 euros prorrateados durante 12 meses consecutivos a partir del primer mes del siguiente curso.

3er curso. 230h. Importe total: 2.580 euros.

215 euros prorrateados durante 12 meses consecutivos a partir del primer mes del siguiente curso.

Los pasos a seguir para el proceso de selección y la inscripción son los siguientes:

  1. Solicita una entrevista (presencial u online) con la coordinación del Olivo rellenando este formulario. Nos pondremos en contacto contigo para fijar una fecha.
  2. En la entrevista, podremos conocernos y te explicaremos el procedimiento de inscripción y todo el funcionamiento de la formación, y te resolveremos cualquier duda que tengas.
  3. Si estás admitido/a, te lo haremos saber y te enviaremos la documentación de inscripción.
  4. Realiza el pago de la matrícula, y envía los documentos de matriculación rellenados a info@elolivopsicoterapia.es

Solicita tu entrevista de inscripción a la Formación en Terapia Gestalt